Noticias

Obras de la Compañía de Jesús se articulan en pro de la comunidad

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

Líderes comunitarios y representantes de organizaciones jesuitas se reunieron en La Vega para iniciar un proyecto enfocado en mejorar las condiciones de vida en la parroquia.

Con el objetivo de fortalecer el tejido social y comunitario en la parroquia La Vega, 8 organizaciones de la Compañía de Jesús y líderes comunitarios asistieron al encuentro de articulación, realizado el miércoles 12 de marzo en el Colegio Fe y Alegría Andy Aparicio, para dar inicio a un proyecto que busca mejorar las condiciones socioambientales de vida de los habitantes de la parroquia La vega al suroeste de Caracas, desde el enfoque ecológico y de derechos.

El encuentro, liderado por el Padre Manuel Zapata, SJ, director del proyecto “Promoviendo Tejido Social Comunitario en La Vega”, contó con la participación de representantes de ocho obras jesuitas, entre ellas la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el Servicio Jesuita a Refugiados, la Fundación Centro Gumilla, el Centro de Salud Santa Inés, Movimiento Juvenil Huellas, los colegios Fe y Alegría de la zona (Alianza, Andy Aparicio y Jesús María Olaso) así como el colegio Canaima, afiliado a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC).

“Estamos articulando las organizaciones que tienen presencia en La Vega, las organizaciones de la Compañía de Jesús, y lo primero que queremos es crear estructuras, relaciones y procesos que nos permitan generar espacios seguros para todos, con la participación de la comunidad”, explicó el Padre Zapata.

El proyecto “Promoviendo el tejido social comunitario en La Vega”, busca abordar problemáticas comunitarias (como la exclusión social, los posibles abusos y la violencia) con soluciones duraderas.

“No estamos hablando solo de abuso sexual, sino también de cualquier otro elemento que pueda poner en riesgo la vida, la seguridad e incluso la libertad de las personas”, destacó el sacerdote jesuita.

Este proyecto liderado por Gumilla con un plazo de implementación de 18 meses, busca el trabajo en red a través de acciones que ya están siendo implementadas por diversas organizaciones jesuitas en la zona.

Trabajo en red y articulación comunitaria

Wilmer Daniel Ramírez, coordinador de formación de la Fundación Centro Gumilla, explicó que este proyecto se enfocará en tres procesos principales: la articulación de las organizaciones eclesiales en La Vega, el fortalecimiento de la red educativa local y el desarrollo de iniciativas comunitarias en cinco barrios priorizados: Cangilones, El Petróleo, Las Casitas, La Pradera y Las Torres.

“La idea de este proyecto es poder trabajar en conjunto en pro de los más vulnerables de esta comunidad”, señaló Ramírez.

Por su parte, Ney Briceño, técnico sociocomunitario del Servicio Jesuita a Refugiados, destacó la importancia de la articulación entre las organizaciones. “Cada una de las organizaciones está trabajando por objetivos, y este proyecto nos permite articular esos objetivos para trabajar en algo en común y acompañarnos en pro de la población de La Vega”, afirmó.

Un sueño compartido

El encuentro concluyó con un llamado a la colaboración y al trabajo en red. “Este proyecto nos permitirá, si logramos los objetivos previstos, ser un referente para multiplicar la experiencia en otras localidades”, finalizó Wilmer Daniel Ramírez.

En los próximos días se realizará una jornada de formación y planificación para los próximos seis meses del proyecto. Este espacio permitirá a las organizaciones de la Compañía de Jesús y la comunidad de La Vega reafirmar su compromiso con la reconciliación, la justicia social y la construcción de un futuro más digno para todos.

Por: Ariana Galán

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés