Revista SIC

2013
- Panorama mundial y americano. (Vol. 76, Nº 759, págs.428-429)
- Entre la guerra y el diálogo.(Vol. 76, Nº 758, págs.378-379)
- Clima, contiendas y grandeza.(Vol.76, Nº 757, págs.330-331)
- Juego de tronos 2013. (Vol. 76, Nº 756, págs.282-283)
- Entre conflictos y diálogos. (Vol. 76, Nº 755, págs.236-237)
- Iglesia, Norte-Sur y América Latina.(Vol. 76, Nº 754, págs.186-187)
- Transición papal y peligro económico. (Vol. 76, Nº 753, págs.141-142)
- Los fuertes siguen mandando. (Vol. 76, Nº 752, págs.92-93)
- Variaciones y crisis. (Vol. 76, Nº 751, págs.44-45)
2012
- El mundo no se acabó (Vol. 75, Nº 750, págs.476-477)
- Esperas y temores (Vol. 75, Nº 749, págs.428-429)
- El mundo y Venezuela en tensión (Vol. 75, Nº 748, págs.378-379)
- Elecciones, forcejeos y compás de espera (Vol. 75, Nº 747, págs.328-329)
- Panorama inquietante (Vol.75, Nº 746, págs.284-285)
- El Papa en Cuba y el mundo cambiante (Vol. 75, Nº 744, págs.188-189)
- Recesión, crecimiento, marchas y planes (Vol. 75, Nº 743, págs.140-141)
- Pugnas regionales y sociales (Vol. 75, Nº 742, págs.92-93)
- Inicio de un año crucial (Vol. 75, Nº 741, págs.44-45)
2011
- Panorama de fin de año (Vol. 74, Nº 740, págs.422-423)
- Temor, indignación y esperanza (Vol. 74, Nº 739, págs.424-425)
- Crisis y cambios (Vol. 74, Nº 738, págs.376-377)
- Entre la Habana, Atenas y Pekín. América Latina: disminuye influencia venezolana y se fortalece la brasileña (Vol. 74, Nº 737, págs.324-325)
- Tiempos de poder blando. Mayor moderación ideológica en América (Vol. 74, Nº 736, págs.283-284)
- Crisis múltiples (Vol. 74, Nº 734, págs.188-189)
- Pueblos en lucha (Vol. 74, Nº 733, págs.140-141)
- Mundo musulmán en rebelión (Vol. 74, Nº 732, págs.92-93)
- Panorama mundial (Vol. 74, Nº 731, págs.38-39)
2010
- Panorama de fin de año (Vol. 73, Nº 730, págs.474-475)
- ¿Nuevas terceras vías? (Vol. 73, Nº 729, págs.426-427)
- Conflictos sin solución (Vol. 73, Nº 728, págs.378-379)
- Retos y respuestas (Vol.73, Nº 726, págs.284-285)
- Desafíos y respuestas (Vol. 73, Nº 725, págs.237-238)
- Segundo arranque de Obama (Vol. 73, Nº 724, págs.187-189)
- Tensiones e indecisiones (Vol. 73, Nº 723, págs.138-141)
- Tragedia, división y orden. La patria grande es desigual (Vol. 73, Nº 722, págs.93-94)
- Tiempos difíciles. 2010, año rico en incertidumbres y retos (Vol. 73, Nº 721, págs.44-45)
2009
- Tiempo de decisiones (Vol. 72, Nº 720, págs.501-502)
- ¿Adiós recesión? (Vol. 72, Nº 719, págs.428-429)
- Sri Lanka: ¿Represión o paz democrática? Tan lejos, tan cerca (Vol. 72, Nº 716, págs.284-285)
- Cumbre de Las Américas en Trinidad. Se abre un nuevo capítulo (Vol. 72, Nº 715, págs.235-236)
- El contrapeso de las hegemonías funciona. Brasil lidera con prestigio (Vol. 72, Nº 714, págs.186-187)
- El conflicto de Miraflores con Israel torció la tradición (Vol. 72, Nº 712, págs.90-93)
- Cambios en EE UU y tensión bélica en Gaza (Vol. 72, Nº 711, págs.39-41)
2008
- Crisis económica mundial (Vol. 71, Nº 709, págs.427-428)
- Panorama global (Vol. 71, Nº 708, págs.379-381)
- Cuba después de Fidel Castro (Vol. 71, Nº 703, págs.138-139)
- Nuevos desafíos mundiales y regionales (Vol. 71, Nº 701, págs.43-45)
2007
- 2007: tensiones y revisiones (Vol. 70, Nº 700, págs.544-546)
- Cambio climático y decisiones políticas que afectarán al mundo (Vol. 70, Nº 694, págs.185-187)
- Hora internacional (Vol. 70, Nº 693, págs.138-140)
ü Aires de conflictividad global.
ü ¿Bush contra Chávez o Bush con Lula?
- Análisis de la geopolítica mundial al cierre del 2006 (Vol. 70, Nº 691, págs.43-45)
2006
- América Latina entre tres corrientes (Vol. 69, Nº 690, págs.440-443)
- Conflictos regionales y tensión global (Vol. 69, Nº 689, págs.426-428)
- ¿De tres fuerzas a dos? (Vol. 69, Nº 687, págs.332-333)
- Tensiones mundiales (Vol. 69, Nº 686, págs.282-284)
- Chávez debilita la soberanía (Vol. 69, Nº 685, págs.236-237)
2005
- Cumbre y contracumbre en Mar del Plata (Vol. 68, Nº 680, pág.447)
- Búsqueda de caminos (Vol. 68, Nº 675, págs.235-237)
- ¿Tres fuerzas americanas y mundiales? (Vol. 68, Nº 672, págs.91-93)
- Comienza otro año peligroso (Vol. 68, Nº 671, págs.43-45)
2004
- Tiempo de espera (Vol. 67, Nº 669, págs.427-429)
- Descrédito imperial, ¿anticipos de cambio? (Vol. 67, Nº 668, págs.379-381)
- Los colosos económicos mundiales y el mercado petrolero (Vol. 67, Nº 667, pág.297)
- América y el mundo en tenso equilibrio (Vol. 67, Nº 666, págs.283-285)
- ¿Hacia la derrota del unilateralismo? (Vol. 67, Nº 665, págs.235-237)
- Tiempo de tensiones y de terror (Vol. 67, Nº 664, págs.187-189)
- El mundo en etapa de espera (Vol. 67, Nº 662, págs.91-93)
- Año de incertidumbres (Vol. 67, Nº 661, págs.43-45)
2003
- Las relaciones internacionales de Venezuela (Vol. 66, Nº 660, págs.552-554)
- Cumbre mundial de la sociedad de la información (Vol. 66, Nº 659, págs.428-429)
- Realidad social contra ambiciones voluntaristas (Vol. 66, Nº 658, págs.379-381)
- Unilateralismo persistente (Vol. 66, Nº 657, págs.331-333)
- Éxitos dudosos de las relaciones hemisféricas (Vol. 66, Nº 656, págs.284-285)
- Provisoriedad en las relaciones internacionales (Vol. 66, Nº 655, págs.235-237)
- Dilemas de la post-guerra de Irak (Vol. 66, Nº 654, págs.188-189)
- Estallido de una guerra anunciada (Vol. 66, Nº 653, págs.140-141)
- Crisis nacional y amigos extranjeros (Vol. 66, Nº 652, págs.52-54)
- Hora internacional (Vol. 66, Nº 651, págs.44-45)
ü Las Américas a la hora de lula.
ü Venezuela, problema mundial.
ü Preparativos de guerra y llamados por la paz.
2002
- Hora internacional. (Vol. 65, Nº 650, págs.518-520)
ü El régimen venezolano y sus protectores foráneos.
ü Las Américas: ¿Hacia un equilibrio?
ü Resolución de la ONU sobre Irak.
ü Traspaso del mando en China.
- Europa, Norteamérica y América Latina: intercambios y modelos (Vol. 65, Nº 650, págs.488-489)
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 649, págs.470-471)
ü Escenario mundial: crisis económica y guerra.
ü Nueva doctrina: guerra unilateral preventiva.
ü El alemán feo.
ü Lula, esperanza para Brasil.
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 648, págs.425-427)
- Hora internacional.(Vol. 65, Nº 647, págs.378-380)
ü El capitalismo en el banquillo.
ü El presidente Bush contraataca.
ü El mundo pide una política equilibrada.
ü Lamentablemente, una muralla europea.
ü Los morenos responden.
ü América Latina: el mismo cuadro conflictivo.
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 646, págs.324-326)
ü Tensiones y transacciones americanas.
ü Estados Unidos, Europa y Rusia: policías del mundo.
ü Conflicto peligroso en Asia del sur.
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 645, págs.280-281)
ü Venezuela, foco de atención mundial.
ü Argentina en grave peligro.
ü El nacionalismo dominador del señor Bush.
ü Europa hacia la derecha.
- Israel, Palestina y la comunidad internacional (Vol. 65, Nº 644, págs.182-185)
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 643, págs.138-140)
ü El aislamiento internacional de Hugo Chávez.
ü Colombia entre la violencia y la contienda electoral.
ü Argentina en crisis.
ü Estados Unidos dominante y desafiante.
ü Globalización y ambientalismo.
ü Conductas condenables.
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 642, págs.91-93)
ü Dos foros, dos posiciones.
ü Arrebatos de soberbia unilateralista.
ü América Latina en crisis.
- Hora internacional (Vol. 65, Nº 641, págs.40-41)
ü Una recesión mundial sin diagnóstico ni terapia.
ü Guerra antiterrorista: éxitos militares, inmovilismo político y social.
ü Violencia y mediocridad en el Medio Oriente.
ü Tensión extrema en Asia del sur.
ü Las Américas entre presiones y angustias.
2001
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 640, págs.377-379)
ü Un año sombrío.
ü La guerra contra el terrorismo y los talibán.
ü América Latina en tiempos de crisis.
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 639, págs.334-335)
ü Dos posiciones críticas discrepantes.
ü En la gran crisis, un pequeño viajante…
ü Medio Oriente: un extremismo provoca al otro.
ü Sólo el Islam puede derrotar al islamismo.
- Seis reflexiones sobre la crisis mundial (Vol. 64, Nº 639, págs.300-301)
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 638, págs. 284-285)
ü Recesión mundial y neoliberalismo en crisis.
ü Vuelta a la carrera armamentista.
ü Ataque terrorista masivo a los Estados Unidos.
ü Crisis latinoamericanas.
ü Medio Oriente salvaje.
ü Esperanzas en África.
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 637, págs. 232-233)
ü Venezuela: disputa indeseable, nacionalismo necesario.
ü Américas: dificultades económicas y políticas.
ü El “gran juego” de las potencias.
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 636, págs.278-279)
ü Una gira presidencial cuestionable.
ü Adelantos y retrocesos en América.
ü Europa con divisiones y desconciertos.
ü Tensiones de Asia.
- Estados Unidos frente al reto conservador (Vol. 64, Nº 636, págs.262-263)
- El espejismo de la democracia directiva (Vol. 64, Nº 635, págs.196-197)
- La falta de liderazgo alternativo (Vol. 64, Nº 634, págs.153-155)
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 632, págs.90-92)
ü Venezuela ante el mundo exterior.
ü El ascenso de George W. Bush.
ü Activismo latinoamericano.
ü Entre Davos y Porto Alegre.
ü Ariel Sharon, ¿paz o guerra?
- Venezuela ante el ascenso de George W. Bush (Vol. 64, Nº 632, págs.86-87)
- Hora internacional (Vol. 64, Nº 631, págs.40-41)
ü Venezuela en la mirada internacional.
ü Cambios americanos.
ü El presidente Alberto Fujimori abandonó su país y se refugió en Japón.
ü Debates mundiales.
ü Mundo excomunista en evolución.
ü ¿Medio Oriente sin salida?
- Balance internacional 2000: del optimismo a la incertidumbre (Vol. 64, Nº 631, págs.16-18)
2000
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 630, págs.476-477)
ü Venezuela: iniciativas interesantes.
ü Tensiones latinoamericanas.
ü Europa y medio Oriente: violentos contra pacificadores y demócratas.
- Israel-Palestina: ¿conflicto sin fin? (Vol. 63, Nº 630, págs.466-468)
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 628, págs.380-382)
ü Activismo venezolano.
ü Colombia, ¿un nuevo Vietnam?
ü Países latinoamericanos en movimiento.
ü Debates mundiales sobre la economía y el ser humano.
ü Falla la “guerra de las galaxias”.
ü Conferencia mundial sobre el SIDA.
ü Dramas rusos.
ü Impasse en camp David.
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 627, págs.324-325)
ü Declaraciones ambiciosas y realidad frustrante.
ü Hito histórico en México.
ü Conflictos y consensos hemisféricos.
ü Iniciativas estratégicas mundiales.
ü ¿Hacia la reunificación de Corea?
ü Arabia Saudita se sale de la fila.
Hora internacional (Vol. 63, Nº 626, págs.279-281)
ü Ante los ojos del mundo.
ü Preocupación por la democracia latinoamericana.
ü …Y por la de Asia y de Oceanía.
ü Otros dan mejores ejemplos.
ü Reacomodos en la geoestrategia mundial.
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 625, págs.236-237)
ü Venezuela: discurso radicalizado, praxis diplomática más moderada.
ü Estados Unidos alerta ante el Caribe y Sudamérica.
ü Tensiones e intransigencias en la subregión andina.
ü El neoliberalismo y sus críticos.
- La búsqueda de una democracia nueva (Vol. 63, Nº 625, págs.227-228)
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 624, págs.189-190)
ü Actitudes venezolanas desconcertantes.
ü Poco progreso en las Américas.
ü Momento estelar de la iglesia católica.
ü Europa: flujos y reflujos.
- Injerencia humanitaria vs no intervención (Vol. 63, Nº 623, pág.140)
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 622, págs.90-92)
ü Estados Unidos: prosperidad y moderación.
ü Ecuador: golpe militar-cívico con disfraz constitucionalista.
ü Venezuela: contradicciones diplomáticas.
ü Austria sancionada por la unión Europea.
- Sindicalismo y globalización (Vol. 63, Nº 622, págs.56-57)
- Hora internacional (Vol. 63, Nº 621, págs.41-43)
ü Venezuela: tendencia al aislamiento internacional.
ü Las Américas: encuentros y desencuentros.
ü Globalización: ¿por quiénes y para quiénes?
ü Europa: casos de concordia y de discordia.
ü Asia: avances y retrocesos.
1999
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 620, págs.483-485)
ü Avances y retrocesos en América del sur y del centro.
ü Conferencias Iberoamericana y del comercio.
ü Habla la internacional socialista.
ü Militarismo y civilismo en Asia.
ü Medio Oriente: en plena marcha el proceso de paz.
- Política mundial del siglo XX: catástrofes y renovación, utopías y desconcierto. (Vol. 62, Nº 620, págs.444-448)
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 619, págs.417-419)
ü Venezuela en la mira del mundo.
ü América Latina y mundo en desarrollo: se cuestiona al neoliberalismo.
ü Temores de milenio.
ü El drama ruso.
ü La pobreza un mal de superar.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 618, págs.370-373)
ü Venezuela en etapa de aislamiento.
ü Regionalización del conflicto civil colombiano.
ü Fluctuaciones económicas y políticas latinoamericanas.
ü Economía mundial: recuperación parcial.
ü Alianza Chino-Rusa por la multipolaridad.
ü Indonesia y Timor.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 617, págs.330-332)
ü Tres grandes conferencias en tierra latinoamericana.
ü ¿Hacia la paz en Kósovo?
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 616, págs.282-285)
ü El grupo de Río con una sola voz.
ü Crisis en el área de Mercosur.
ü México, Colombia, Venezuela, Cuba y Chile: interrogantes políticas.
ü Kósovo, de la guerra hacia la paz.
ü Europa del oeste y del sureste.
ü Retroceso en Rusia.
ü Cambios en países europeos.
ü Novedades en Asia y África.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 615, págs.234-236)
ü Kosovo: ¿De la guerra a la negociación?
ü América Latina: pugnas políticas, confianza empresarial.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 614, págs.188-190)
ü Kósovo: una guerra perniciosa.
ü Democracia y autoritarismo en América Latina.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 613, págs.128-131)
ü Preocupaciones económicas mundiales.
ü Dificultades económicas latinoamericanas.
ü Procesos políticos: México, Colombia, Venezuela y Paraguay.
ü Estados Unidos vs Europa.
ü Europa del este y del sureste: tensiones y sacudidas.
ü Gesto de paz en Asia del sur.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 612, págs.92-95)
ü Latinoamérica: crisis nacionales y de la región.
ü Norteamérica: Clinton se impone.
ü Querellas en Europa.
ü Violencias asiáticas y africanas.
ü Nuevo armamentismo y debate doctrinario.
- Hora internacional (Vol. 62, Nº 611, págs.36-39)
ü Recesión y posible vuelta a un dirigismo moderado.
ü China y Rusia, potencias incontroladas.
ü Medio Oriente y mundo musulmán, violentos.
ü Impeachment y enjuiciamiento.
ü Interrogantes latinoamericanas.
1998
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 610, págs.480-483)
ü Polémica mundial en torno al general Pinochet.
ü Controversia norte-sur sobre el clima.
ü Ascenso de la izquierda democrática.
ü Frenada la derecha en Estados Unidos.
ü Catástrofe en Centroamérica.
ü Iniciativa de paz y reformas de Sudamérica.
ü Madurez africana.
ü Intransigencia en Medio Oriente.
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 609, págs.424-425)
ü El modelo neoliberal en crisis.
ü Presidente humillado, país desprestigiado.
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 607, págs.329-331)
ü Correlaciones de fuerzas en América.
ü Misteriosa Crisis Asiática.
ü Clinton en China.
ü Rusia: conflictos e infelicidad.
ü Francia mantiene su Conciencia Nacional.
ü Fútbol: héroes y vándalos.
ü ¿Reacercamiento Estados Unidos – Irán?
ü Avance y retrocesos en Irlanda.
ü Unión europea: grandes tareas.
ü El drama de Kosovo.
ü Por fin: oposición israelí pro paz.
ü Dos muertos en Nigeria.
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 606, págs.283-285)
ü Américas: continúan los mismos problemas.
ü Inquietudes económicas mundiales.
ü Renovada carrera armamentista.
ü La caída de un dictador.
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 605, págs.230-232)
ü Situaciones conflictivas en América.
ü Cuba entre Norteamérica y Europa.
ü El ALCA aún está lejos.
ü Desenfrenado gigantismo oligopólico y reacciones neointervencionistas.
ü La unión europea avanza.
ü Acuerdo de paz en Irlanda.
ü Conflictos en Europa del este.
ü Bombas hindúes, nuevo foco de tensión nuclear.
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 603, págs.136-141)
ü Pugna mundial entre potencias y “modelos”.
ü Nuevo foco de conflicto balcánico.
ü China y Rusia en evolución.
ü Sadám cede.
ü Un proyecto hemisférico cuestionado.
ü El narcotráfico: tema álgido.
ü Pinochet no se retira.
ü Libertad de presos en Cuba.
ü Autodeterminación para Puerto Rico.
ü Incertidumbre electoral.
ü ¿OPEP o NOPEP?
ü El mensaje del final de un período.
ü Fuegos cruzados en la Corte Suprema de Justicia.
- Hora internacional (Vol. 61, Nº 602, págs.86-88)
ü El neoliberalismo a la defensiva: crisis asiática y mundial.
ü El Papa en Cuba: una iglesia con mensaje.
ü Clinton: el problema no es de “faldas”.
ü ¿Hacia una segunda guerra del Golfo?
1997
- La posición y fuerza política de Venezuela en el contexto internacional (Vol. 60, Nº 600, págs.469-473)
- Hora internacional (Vol. 60, Nº 598, págs.378-380)
ü La rivalidad entre dos capitalismos.
ü La madre Teresa y Lady Diana, disímiles pero portadoras de mensajes.
ü Europa: unión difícil pero segura.
ü China ratifica el socialismo de mercado.
ü Proceso de paz en crisis.
ü Latinoamérica se mueve.
- Hora internacional (Vol. 60, Nº 597, págs.334-335)
ü La desafiante paradoja: trabajar bien y trabajar pobre.
1995
- Guerra entre Ecuador y Perú: golpe contra Sudamérica (Vol. 58, Nº 572, págs.92-93)
1994
- Transnacionalización y conflictos (Vol. 57, Nº 561, págs.42-44)
1993
- El acuerdo palestino-israelí: acontecimiento (Vol. 56, Nº 558, págs.368-369)
1992
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 550, págs.473-474)
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 549, págs.424-426)
ü Rigoberta Menchu y Derek Walcott.
ü La delantera de Clinton.
ü Cambios presidenciales suramericanos.
ü Willy Brandt, 1913-1992.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 548, págs.377-379)
ü El estallido de Yugoslavia.
ü Europa del oeste: los fantasmas del nacionalismo y el fascismo.
ü El neoliberalismo destruye la democracia.
ü El socialismo democrático responde al reto.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 546, págs.282-284)
ü Medio ambiente y desarrollo: poca claridad.
ü Dureza norteña hacia el sur.
ü Desintegración estatal en el este.
ü Reacción contra la unión Europea apresurada.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 545, págs.237-239)
ü La violencia estalla en Estados Unidos.
ü América Latina a la defensiva.
ü Alemania revuelta.
ü Un mundo inquieto.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 544, págs.193-195)
ü Autogolpe en el Perú.
ü Sigue la farsa haitiana.
ü Elecciones preocupantes en Europa.
ü Elecciones británicas y recuperación socialdemócrata.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 543, págs.148-149)
ü La gran decisión surafricana.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 542, págs.100-102)
ü América Latina: el fantasma del militarismo.
ü Norteamérica ¿Retorno al proteccionismo y el “populismo”’?
ü Nace la unión europea y se perfila el AEE.
ü Europa del este ante la amenaza “roja y parda”.
ü Conflicto y consenso en África y Asia.
- Hora internacional (Vol. 55, Nº 541, págs.38-39)
ü Avances y retrocesos en América Latina.
ü Japón golpea a Estados Unidos.
ü Caída de Gorbachov y fragmentación eurásica.
1991
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 540, págs.466-468)
ü El retorno del fascismo.
ü Recesión y descontento en Norteamérica.
ü Diálogo en el Medio Oriente.
ü Europa del este y Eurasia: intentos confederales vs. Desintegración.
ü El martirio camboyano.
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 539, págs.422-423)
ü Yugoslavia: etnicismo e intrigas.
- Colapso del Comunismo y Disolución de la URSS (Vol. 54, Nº 538, págs.376-379)
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 537, págs.328-330)
ü Sucesos americanos.
ü La crisis yugoslava.
ü Renacen esperanzas en la URSS.
ü El grupo de los siete y el parto de los monjes.
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 536, págs.272-274)
ü Impulsos a la unidad democrática latinoamericana.
ü La india Sin Rajiv Gandhi.
ü Cambios en África.
ü La URSS ¿hacia dónde?
- El Pueblo Kurdo entre Imperios e Interés (Vol. 54, Nº 535, págs.228-231)
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 534, págs.182-184)
ü Latinoamericana entre Mercosur y ZNALC.
ü Estados unidos ante el Medio Oriente.
ü Debate interno en Estados Unidos: ¿ejercer el poder imperial?
ü Crisis y contradicciones en el este.
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 533, págs.128-129)
ü Ascenso imperial norteamericano.
ü El Medio Oriente después de la guerra.
ü La URSS: Buenas tácticas y nula estrategia.
- Hora Internacional (Vol. 54, Nº 532, págs.82-84)
ü Ruptura del equilibrio bipolar y debilitamiento del tercer mundo.
ü Lucha por el petróleo y pugna norte-sur.
ü Saddam no es Hitler. El sur necesita frenar la guerra.
- Haití: larga lucha heroica (Vol. 54, Nº 531, págs.34-37)
1990
- Hora internacional (Vol. 53, Nº 530, págs.462-463)
ü Latinoamérica entre el estancamiento y la esperanza.
ü Estados Unidos: modelo auto cuestionado.
- Hora Internacional (Vol. 53, Nº 529, págs.419-420)
ü El Golfo, conflicto largo.
ü Europa convergencia en el Oeste…
ü …Y divisiones en el Este.
ü América Latina: intentos de concertación.
ü Problemas de Asia y África.
- Hora Internacional (Vol. 53, Nº 528, págs.378-379)
ü La crisis del Golfo.
ü Matanzas fratricidas en Suráfrica.
ü ¿Solución para Camboya?
- Hora Internacional (Vol. 53, Nº 527, págs.326-328)
ü El vigésimo octavo congreso del partido comunista Soviético.
ü La cumbre de Houston.
ü Iniciativa hemisférica del presidente Bush.
ü Temores ante Alemania.
- Hora Internacional (Vol. 53, Nº 526, págs.274-275)
ü Resultados electorales latinoamericanos.
ü Cumbre andina.
ü Cumbre del tercer mundo en malasia.
ü Reunión de la CEPAL.
ü La URSS acepta tesis del occidente.
ü Divididos frente al mismo racismo.
ü Pasos hacia el diálogo en Suráfrica.
- Hora Internacional (Vol. 53, Nº 525, págs.228-229)
ü Conversaciones de paz para el Salvador.
ü Nuevo gobierno en Nicaragua.
ü El “Chino” contra el escritor.
ü Rápida reunificación alemana.
ü Elecciones rumanas.
ü Forcejeo entre Rusia y los Bálticos.
- Hora Internacional (Vol. 53, Nº 524, págs.182-184)
ü Diálogo entre América Latina y Europa.
ü Centroamérica y el Caribe entre la paz y la guerra.
ü Cuba asediada.
ü Renovaciones democráticas.
ü Sudáfrica: avances hacia el diálogo.
ü Apertura en Israel.
- Europa del este: ¿Al capitalismo o al socialismo democrático? (Vol. 53, Nº 523, págs.101-105)
- Rumanía: Caída de un Seudosocialismo Dinástico (Vol. 53, Nº 521, págs.19-22)
1989
- Hora internacional (Vol. 52, Nº 511, págs.43-44)
ü Un mundo de peligros y esperanzas.
ü La deuda externa Latinoamericana.
ü Relaciones políticas interamericanas.
ü Avances en Asia y África.
1984
- Como evitar el holocausto nuclear (Vol. 47, Nº 462, págs.59-62)
1982
- Estados Unidos-Latinoamérica: perspectivas (Vol. 45, Nº 449, págs.420-421)
- Las Malvinas, lucha anticolonial (Vol. 45, Nº 445, págs.225-228)
- Reagan y el mundo: 1981-1982 (Vol. 45, Nº 441, págs.6-8)
1981
- Venezuela-Cuba: relaciones diplomáticas (Vol. 44, Nº 437, pág.317)
1980
- El diferendo colombo-venezolano y la geopolítica americana (Vol. 43, Nº 430, pág.443)
1976
- Estados Unidos y América Latina 1776-1976 (Vol. 39, Nº 387, págs.299-303)
1975
- La hora Internacional (Vol. 38, Nº 375, págs.228-229)
ü Indochina liberada.
ü Hablo el pueblo de Portugal.
ü Norteamérica en crisis... ¿Y la América Latina?
- La Hora Internacional (Vol. 38, Nº 374, págs.180-181)
- La hora internacional (Vol. 38, Nº 373, págs.132-133)
ü “Cumbe” petrolera en argel.
ü España en transición.
ü Tres posiciones en el medio Oriente.
ü Latinoamérica entre la OEA y él SELA.
1974
- La hora internacional (Vol. 37, Nº 369, págs.420-421)
- La hora internacional (Vol. 37, Nº 362, págs.82-83)
ü Diálogo Norte-Sur.
ü Acuerdo sobre el canal.
ü ¿Normalización Cuba-Estados Unidos?
ü Represión y masacre en el sur.
ü Inglaterra en crisis. Tensión en Alemania e Italia.
ü Crisis energética mundial.
ü Medidas de paz en el Medio Oriente.
- La hora internacional (Vol. 37, Nº 361, págs.36-37)
ü Latinoamérica: Rumbo a la derecha.
ü Latinoamérica: Restableciendo el orden tradicional.
ü El Occidente dividido.
ü Europa Meridional.
ü Sucesos dramáticos.
ü ¿Conferencia Árabe-Israel?
1973
- La hora internacional (Vol. 36, Nº 360, págs.476-477)
ü Hacia la paz en el Medio Oriente.
ü El petróleo como arma política.
ü Chile: fascismo y claudicación.
ü Nixon en desgracia.
- La escena mundial (Vol. 36, Nº 359, págs.424-425)
ü Guerra en el Medio Oriente.
ü Chile bajo el fascismo.