Noticias

Formación en liderazgo fortalece a mujeres indígenas en Maracaibo

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

La Fundación Centro Gumilla, en colaboración con el Centro de Promoción Integral del Niño (CEPIN), llevó a cabo una jornada de formación en liderazgo comunitario dirigida a mujeres indígenas del barrio Etnia Wayuu, ubicado en el municipio Maracaibo, estado Zulia. La actividad, realizada recientemente, marcó el inicio de un programa que busca empoderar a las comunidades indígenas a través del fortalecimiento de sus capacidades organizativas y empoderamiento femenino.

La primera sesión estuvo a cargo de la facilitadora Rita Elena Parra, quien guio un grupo compuesto por mujeres indígenas comprometidas con el desarrollo de su entorno. Durante la jornada, las participantes compartieron experiencias y conocimientos en un espacio diseñado para el diálogo de saberes. Este enfoque permitió que cada mujer se reconociera como una defensora activa de los derechos de su comunidad, promoviendo valores como la empatía y la solidaridad.

El encuentro no solo se centró en la formación teórica, sino también en la construcción de vínculos entre las participantes. La actividad concluyó con un animado compartir que reforzó el sentido de unidad y compromiso grupal. Las asistentes asumieron el reto de continuar aprendiendo y transmitir los conocimientos adquiridos a sus comunidades, con el objetivo de generar un impacto positivo y sostenible.

La iniciativa refleja el compromiso de la Fundación Centro Gumilla y CEPIN con el desarrollo integral de las comunidades indígenas, promoviendo espacios donde sus miembros puedan fortalecer sus capacidades y convertirse en agentes de cambio. Este esfuerzo es especialmente significativo en un contexto donde las comunidades indígenas enfrentan múltiples desafíos económicos, sociales y culturales.

La formación en liderazgo comunitario es solo el primer paso de un programa que busca ampliar las oportunidades para las mujeres indígenas y fomentar su participación activa en la toma de decisiones dentro de sus comunidades. Con actividades como esta, se espera que más mujeres puedan convertirse en líderes que impulsen el desarrollo y la defensa de los derechos humanos en sus localidades.

La Fundación Centro Gumilla reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables y su misión de construir una sociedad más justa e inclusiva. Por su parte, CEPIN continúa trabajando para garantizar espacios seguros y educativos para los niños y sus familias. Ambas organizaciones destacan la importancia del trabajo conjunto para lograr resultados significativos en el bienestar comunitario.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen el tejido social, sino que también contribuyen a visibilizar el papel fundamental de las mujeres indígenas como agentes de transformación en sus comunidades.

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés