Noticias

Sumando Experiencias: una apuesta del Gumilla por la educación y la protección infantil

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Centro Gumilla ha demostrado un compromiso inquebrantable con la transformación de los espacios educativos en entornos seguros para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. A través de su proyecto «Educación Integral para la Emergencia en Venezuela», esta institución ha desarrollado iniciativas que buscan no solo atender casos de violencia, sino también generar herramientas para prevenirla y capacitar a los actores involucrados en el ámbito educativo.Una de las actividades más destacadas dentro de este proyecto es «Sumando Experiencias 2025», una jornada que representa el cierre de casi dos años de trabajo intensivo en centros educativos de Caracas, Miranda y Aragua. Thaylin Suárez, coordinadora programática del proyecto, explicó que esta iniciativa surgió como resultado de la necesidad de compartir los aprendizajes acumulados y sistematizados durante este periodo. «Entendimos que era algo con lo que no nos podíamos quedar guardadito, sino que queríamos transmitirlo a otros», afirmó Suárez.

Un enfoque integral y colaborativo

El proyecto «Educación Integral para la Emergencia en Venezuela» se caracteriza por su enfoque integral, que combina jornadas psicoeducativas con procesos formativos y protocolos de actuación para docentes. Estas jornadas han permitido identificar casos de violencia en los colegios y abrir procesos de atención directa a los afectados. Según Suárez, el trabajo realizado en 15 centros educativos pertenecientes a la red Fe y Alegría ha sido fundamental para desarrollar herramientas que ahora se comparten con otras instituciones y organizaciones.

El equipo detrás de este esfuerzo incluye profesionales comprometidos como las psicólogas Ana Jiménez y Vanesa Tapia, quienes han diseñado estrategias para abordar casos de violencia y fomentar espacios seguros. «Nos tomamos la tarea de generar entornos protegidos donde los niños y adolescentes puedan hablar con confianza. Una vez que tienen ese espacio, lo demás fluye», destacó Suárez.

La importancia de la sistematización

Uno de los logros más significativos del proyecto ha sido la sistematización de las experiencias y aprendizajes acumulados. Este proceso ha permitido condensar en cuatro horas de ponencias y presentaciones todo el conocimiento adquirido durante los dos años de trabajo. «La idea era compartir esta información no solo con docentes, sino también con organizaciones que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes», explicó Suárez.

La sistematización no solo facilita la transmisión del conocimiento, sino que también sirve como base para futuras iniciativas. «Toda esta información reposa en nuestras oficinas y en las instituciones, lista para ser utilizada como referencia en nuevos proyectos», añadió.

Sumando experiencias:un llamado a la acción

El mensaje central del proyecto es claro: es necesario trabajar activamente para convertir los espacios educativos, laborales e incluso familiares en entornos seguros y protegidos. Según Suárez, esta es la clave para que los niños y adolescentes se sientan confiados al expresar sus necesidades y preocupaciones. «Mi invitación es a que generemos esos espacios. Hagamos de nuestros centros educativos y nuestras familias lugares seguros para el abordaje», enfatizó.

Impacto y proyección

«Sumando Experiencias 2025» no solo marca el cierre de un capítulo importante para el Centro Gumilla, sino que también abre puertas hacia nuevas oportunidades de colaboración y expansión. La actividad, que se replicará próximamente en Aragua, busca inspirar a otras organizaciones e instituciones educativas para que adopten prácticas similares.

En un país donde los desafíos sociales y educativos son cada vez más complejos, iniciativas como esta representan un faro de esperanza y un modelo a seguir. El trabajo del Centro Gumilla demuestra que, con compromiso y colaboración, es posible construir entornos donde los niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente, libres de violencia y con acceso a una educación integral.

Conclusión

El proyecto «Educación Integral para la Emergencia en Venezuela» es un ejemplo inspirador de cómo una institución puede transformar realidades adversas mediante el trabajo colaborativo y el enfoque integral. A través de actividades como «Sumando Experiencias 2025», el Centro Gumilla no solo atiende casos de violencia, sino que también siembra las bases para un futuro donde los espacios educativos sean verdaderos refugios de seguridad y aprendizaje. En palabras de Thaylin Suárez, «lo importante es generar confianza; desde ahí todo lo demás puede fluir».

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés