El pasado 30 de octubre de 2025, la Compañía de Jesús en Venezuela, a través de su Apostolado de Justicia Socioecológica, organizó un webinar titulado «Investigando para Transformar». Este evento reunió a diversos expertos y líderes de opinión para reflexionar sobre temas clave que afectan a la sociedad venezolana, creando un espacio de diálogo y discernimiento en torno a desafíos contemporáneos como la reconciliación, la justicia social y las nuevas dinámicas globales.
La apertura del evento estuvo a cargo del Padre Alfredo Infante, Provincial de los Jesuitas en Venezuela, quien destacó la importancia de fomentar una misión colaborativa y comprometida con las necesidades actuales. «Nuestra misión es la misión de Jesús, y en este tiempo debemos discernir cuál es nuestro aporte específico en temas cruciales como la reconciliación y la justicia», afirmó el Padre Infante. Además, subrayó la necesidad de una «gran conversión» que impulse a la Compañía de Jesús hacia una nueva cultura organizativa capaz de responder a los signos de los tiempos.
Temas Clave y Ponentes Destacados
El webinar, conducido por el Director de la Revista SIC, Juan Salvador Pérez contó con la participación de destacados ponentes que abordaron una variedad de temas desde perspectivas diversas pero complementarias. Entre ellos, el Padre Eduardo Enrique Soto, SJ, presentó una reflexión sobre «las posibilidades de la reconciliación en el país desde la perspectiva de la frontera». Soto destacó que las fronteras, tradicionalmente asociadas con lo marginal, representan espacios con un mayor margen para la creatividad y la libertad, esenciales para generar iniciativas transformadoras en el contexto venezolano.
Por su parte, el Dr. Ricardo Antequera ofreció un análisis crítico sobre la inteligencia artificial y su impacto en las nuevas dinámicas laborales. Antequera enfatizó los dilemas éticos y los desafíos que plantean estas tecnologías emergentes, resaltando la importancia de orientarlas hacia un uso que beneficie a toda la humanidad. Su intervención invitó a reflexionar sobre cómo estos «bienes civilizatorios» pueden ser aprovechados para construir sociedades más justas e inclusivas.
Otro tema destacado fue el rol de las mujeres en la misión de la Compañía de Jesús. La Comisión Provincial presentó su visión sobre este asunto, alineándose con el enfoque de género promovido por el Padre Infante como un eje fundamental en el camino hacia la reconciliación y la justicia. Este enfoque busca visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en los procesos transformadores impulsados por la Iglesia.
El Padre Roberto Jaramillo, SJ, también tuvo una participación relevante al exponer sobre las «Redes globales de Incidencia Ignaciana». Estas redes trabajan en áreas críticas como el derecho a la educación, la ecología, la justicia en la minería y las migraciones forzosas. Jaramillo destacó cómo estas iniciativas internacionales reflejan el compromiso de la Compañía de Jesús con problemáticas globales que requieren una respuesta articulada y solidaria.
La Reconciliación como Horizonte Común
Uno de los conceptos centrales del evento fue el de reconciliación, entendido no solo como un objetivo espiritual, sino también como un proceso práctico que implica un «caminar colaborativo». Según el Padre Infante, este esfuerzo requiere llegar no solo a las fronteras geográficas, sino también a las fronteras del pensamiento. «El tema de la reconciliación nos coloca a los venezolanos en una frontera del pensamiento que nos invita a repensar nuestras relaciones y construir una nueva cultura», señaló.
En este sentido, el webinar sirvió como plataforma para explorar las «cinco fronteras» identificadas por los jesuitas como áreas prioritarias para su misión. Estas fronteras incluyen no solo desafíos geográficos, sino también aquellos relacionados con el pensamiento crítico y las transformaciones sociales necesarias para enfrentar los retos del presente.
El webinar «Investigando para Transformar» se consolidó como un espacio significativo para reflexionar sobre los retos que enfrenta Venezuela y el mundo en general. A través de las intervenciones de sus ponentes y las discusiones generadas, quedó claro que temas como la reconciliación, la justicia social y el impacto de las tecnologías emergentes requieren un abordaje colectivo y multidimensional.
La Compañía de Jesús en Venezuela reafirmó su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria, invitando a todos los sectores a sumarse a este esfuerzo colaborativo. En palabras del Padre Infante: «Solo juntos podremos discernir y responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo». Sin duda, este evento marcó un paso importante en ese camino compartido hacia la transformación social.