Noticias

Publicación de “Sociografía Religiosa de Venezuela”: referente obligado en tiempos de canonizaciones

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Centro Gumilla, presenta el libro “Sociografía Religiosa de Venezuela”, una obra que analiza las creencias, prácticas y dinámicas religiosas de los venezolanos. Bajo la coordinación del Dr. Jesús María Aguirre, SJ, doctor en Ciencias Sociales, y con el apoyo de la psicóloga e investigadora Melanie Pocaterra, este volumen ofrece un exhaustivo panorama sobre la evolución y el impacto de la religiosidad en la sociedad venezolana contemporánea. Hay que destacar que el trabajo de campo se realizó con el apoyo de la encuestadora Delphos.

Un análisis integral de la religiosidad venezolana


“Sociografía Religiosa de Venezuela” reúne una amplia gama de datos, testimonios y análisis que reflejan la diversidad y complejidad de las expresiones religiosas en el país. La obra explora temas como las prácticas de fe, las transformaciones en las identidades religiosas, el impacto cultural y social de la religión, así como su influencia en las dinámicas comunitarias y políticas.

El trabajo se basa en una rigurosa investigación de campo realizada por Delphos, que incluyó el diseño metodológico, el muestreo y la aplicación de instrumentos para recopilar información relevante. Este enfoque científico permite ofrecer una visión detallada y actualizada sobre cómo la religiosidad sigue moldeando aspectos fundamentales de la vida cotidiana en Venezuela.

Estructura del libro


El contenido del libro se organiza en ocho capítulos que abordan diversas perspectivas:

-Introducción: Una reflexión sobre la necesidad de este tipo de estudios.

  • Capítulo I: Perspectiva histórica del proceso socio-religioso en Venezuela, a cargo del Dr. Jesús María Aguirre, SJ.
  • Capítulo II: Informe técnico sobre la religiosidad venezolana, desarrollado por Melanie Pocaterra.
  • Capítulo III: Cambios en la identidad y pertenencia religiosa desde una perspectiva demográfica, por Jesús María Aguirre, SJ.
  • Capítulo IV: Análisis teológico sobre creencias y prácticas religiosas, escrito por Pedro Trigo, SJ.
  • Capítulo V: Relación entre catolicismo y ciudadanía en el contexto político venezolano actual, a cargo de Ramón Guillermo Aveledo.
  • Capítulo VI: La fe cristiana como motor del compromiso social, por Javier Contreras Mora, SJ.
  • Capítulo VII: Transmisión religiosa e influencia social desde una perspectiva psicosocial, desarrollado por Robert Yency Rodríguez, SJ.
  • Capítulo VIII: Una bibliografía ampliada sobre la religión en Venezuela durante los siglos XX y XXI, compilada por Jesús María Aguirre, SJ.

Un contexto significativo para su publicación


La publicación de esta obra coincide con un momento histórico para la espiritualidad venezolana: la reciente canonización de San José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Este hito subraya la relevancia cultural y social de la religiosidad en el país, un tema que “Sociografía Religiosa de Venezuela” aborda desde múltiples ángulos.

El libro busca servir como referencia para investigadores, líderes pastorales, educadores y tomadores de decisiones interesados en comprender cómo la fe continúa siendo un elemento clave en la identidad nacional y en las dinámicas sociales.

Edición y disponibilidad


“Sociografía Religiosa de Venezuela” ha sido editado por ABC Ediciones , la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y por supuesto, el ente investigador: el Centro Gumilla. Estará disponible tanto en formato físico (tapa blanda) y próximamente en línea en la UCAB y en la librería del Centro Gumilla.

Además, se organizarán conversatorios y foros con los autores y el equipo de investigación en Caracas y otras ciudades del país para profundizar en los hallazgos del estudio y fomentar el debate sobre el papel de la religión en Venezuela.

Con esta publicación, el Centro Gumilla reafirma su compromiso con el análisis riguroso y contextualizado de las realidades sociales del país, ofreciendo herramientas para comprender mejor el presente y proyectar un futuro más inclusivo y solidario.

Más información en: (0212) 5649803, 5645871. 

www.comunicacionesgumilla@gmail.com

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés