Asesinatos, cambios de actores políticos, censura en medios de comunicación y la temida chinkungunya fueron algunos de los acontecimientos que marcaron este periodo de la vida nacional
“Los venezolanos celebramos 150 años del nacimiento del venerable Dr. José Gregorio Hernández (JGH) envueltos en una crisis de salud pública alarmante. Un consenso social para rehabilitar el sistema sanitario sería el mayor homenaje a este ilustre venezolano”, así comienza el editorial de esta edición dedicada al tema de la salud.
En este sentido en la sección País Político iniciamos con un trabajo que expone la situación de la salud pública en Venezuela, escrito por Jo D’ Elia. Seguido de dos trabajos: El manejo de las cifras sobre inseguridad en Venezuela en 2014, por Carlos F. Lusverti; y ¿Después de la consulta qué?; por Luisa Pernalete, con relación a la consulta educativa que se está realizando en todo el país.
En el Entorno económico, Jesús Machado, aborda el tema de la gasolina y las pérdidas por su subsidio estatal, a través del artículo Gasolina: en la espera del debate.
El Dossier de esta edición está dedicado nuevamente al tema de la salud. Lo conforman dos artículos: Los aportes de José Gregorio Hernández a la salud de los venezolanos, de Javier Duplá, s.j., donde analiza a través de cartas la vocación de este médico; y Jesús sanador, de Pedro Trigo, s.j., que expone cómo el sistema ha mercantilizado la salud e invita a que desde una mirada misericordiosa se reconozca la dignidad del enfermo.
En La voz de las comunidades celebramos el 25 aniversario del Grupo Juvenil Huellas con un artículo escrito por Minerva Vitti que trata sobre el campamento misión- trabajo realizado el pasado agosto: Boca de Tocuyo: el servicio desde el trabajo. Y Betty Nuñez escribe sobre la buena noticia del inicio del Programa Liderazgo para la Transformación, que desarrolla el Centro Gumilla conjuntamente con Fe y Alegría y la CAF.
En Relieve eclesial, Pedro Trigo, s.j. nos regala su segunda carta a Dios: Entablemos alianza en la misma casa del pueblo. La Ventana cultural tiene una reseña sobre el Primer Festival Internacional de Cine de Caracas: Buenas películas en espacios recuperados, escrita por Minerva Vitti.
Como siempre Demetrio Boersner analiza el panorama mundial en la sección Hora Internacional; y continuamos con nuestros acostumbrados Ecos y comentarios y Vida nacional.
Contactos:
E-mail Revista Sic: sic@gumilla.org
Centro Gumilla: centro@gumilla.org
Telf.: (0212) 5649803 / 5645871
Web Gumilla: www.gumilla.org
Blog de la Revista Sic: sicsemanal.wordpress.com
En Facebook: facebook.com/CGumilla
En Twitter: @CentroGumilla