La Rigidez del Corazón: Un Obstáculo para Amar y Crecer Espiritualmente
En el marco de la Cuaresma 2025, un periodo que invita a la reflexión, el autoconocimiento y la apertura al cambio, surge un llamado urgente a cuestionar nuestras actitudes más arraigadas. El Episodio N° 20 de «PsicoEspiritual: El Podcast», titulado «Cuando la rigidez no nos deja amar», aborda con profundidad y sensibilidad un tema que afecta tanto a las relaciones personales como al crecimiento espiritual: la intransigencia que nace de la costumbre y el miedo al cambio.
El programa, producido por PsicoData Venezuela en colaboración con la Escuela de Psicología y la Parroquia Universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), se presenta como una herramienta valiosa para quienes buscan un equilibrio entre la psicología y la espiritualidad. Bajo la dirección del P. Aníbal Lorca, SJ, especialista en Ciencias Bíblicas, y el P. Danny Daniel Socorro, SJ, psicólogo, este episodio invita a los oyentes a reflexionar sobre cómo nuestras certezas y actitudes rígidas pueden convertirse en barreras que nos impiden experimentar el amor pleno y la gracia divina.
La rigidez como mecanismo de defensa
El podcast analiza cómo, en muchas ocasiones, la rigidez no es más que una respuesta a nuestra inseguridad y temor ante lo desconocido. Cuando nos enfrentamos a cambios que desafían nuestras maneras de pensar o actuar, nuestra reacción puede ser criticar e imponer barreras emocionales. Estas actitudes no solo nos alejan de los demás, sino que también nos ciegan ante las bendiciones que Dios coloca en nuestro camino.
El episodio también aborda esos momentos en los que, tras cometer errores significativos, enfrentamos el juicio de los otros y el peso de nuestra propia culpa. En estos casos, reconocer la ayuda externa –la «mano que nos levanta»– es un acto de humildad y gratitud que puede transformarnos profundamente.
Una invitación al perdón y a la apertura
En sintonía con los temas tratados en el podcast, se incluye una oración que resuena como un bálsamo para el alma. Este texto, dirigido al «Padre de la Vida», es un recordatorio de que el perdón –tanto hacia los demás como hacia nosotros mismos– es un paso fundamental para liberarnos de las cadenas emocionales que nos atan. La oración también resalta la importancia de aceptar nuestras limitaciones y abrazar nuestra historia personal como parte del plan divino.
El mensaje central es claro: para crecer espiritual y psicológicamente, es necesario derribar los muros de rigidez que hemos construido a lo largo del tiempo. Solo así podremos abrirnos al amor renovador de Dios y a la posibilidad de una vida más plena y auténtica.
Un recurso para el crecimiento integral
«PsicoEspiritual: El Podcast» se consolida como un espacio único donde la espiritualidad y la psicología se encuentran para ofrecer herramientas prácticas y reflexiones profundas. Este episodio en particular es un recordatorio oportuno de que la Cuaresma no es solo un tiempo de sacrificio, sino también una oportunidad para transformarnos desde lo más profundo de nuestro ser.
Para quienes deseen escuchar este valioso contenido, el enlace al episodio está disponible en YouTube. Sin duda, se trata de una invitación a replantearnos nuestras actitudes y a permitirnos ser sorprendidos por la gracia divina en cada amanecer.
La Cuaresma 2025 nos llama a mirar hacia adentro, a abrir nuestros corazones y a dejar atrás las certezas que nos limitan. Porque solo cuando somos capaces de flexibilizarnos ante los desafíos de la vida, podemos experimentar el milagro del amor verdadero: el amor que transforma, libera y nos conecta con lo más sagrado de nuestra existencia.
Aquí el capítulo del podcast