Noticias

Gumilla presentó el estudio Sociografía Religiosa ante la CEV

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

En un evento que reunió a líderes religiosos y académicos, el padre Robert Yency Rodríguez S.J., director del Centro Gumilla, y Juan Salvador Pérez, director de la revista SIC, presentaron ante la Conferencia Episcopal Venezolana los resultados del estudio “Sociografía Religiosa. La religiosidad de los venezolanos”. Este análisis, realizado por la Fundación Gumilla con el apoyo del Instituto DELPHOS, C.A., ofrece una mirada profunda y actualizada sobre las creencias y prácticas espirituales en el país.

La investigación, dirigida por el doctor en Ciencias Sociales Jesús María Aguirre S.J. y la investigadora Melanie Pocaterra, confirma que el catolicismo sigue siendo la religión predominante en Venezuela, con un 63% de los encuestados identificándose como católicos. Este dato refuerza la posición histórica del catolicismo como la fe mayoritaria en el territorio nacional. Le siguen los evangélicos con un 16%, mientras que un 6% pertenece a otras religiones cristianas. Por otro lado, un 8% de los venezolanos afirma no profesar ninguna religión, cifra que incluye tanto ateos como agnósticos.

El estudio, basado en una muestra representativa de 1.000 personas distribuidas por todo el país, fue realizado en diciembre de 2024 y marca una continuación del trabajo desarrollado por Aguirre en 2012. Este enfoque comparativo permite identificar cambios generacionales y regionales en el panorama religioso venezolano.

Hallazgos clave: creencias y prácticas religiosas

Uno de los aspectos destacados del estudio es la relación entre la edad y la identidad religiosa. Los datos revelan que los jóvenes de entre 25 y 34 años concentran el mayor porcentaje de personas identificadas como “sin religión”, así como el mayor número de ateos. En contraste, las generaciones mayores muestran una mayor adhesión al catolicismo y otras tradiciones cristianas.

En términos regionales, aunque el catolicismo es predominante en todo el país, los evangélicos tienen una fuerte presencia en regiones como Guayana, Nor-Oriental y Centro Occidental, así como en la Cuenca del Lago de Maracaibo. Por su parte, el ateísmo y otras religiones cristianas son más comunes en el Centro Norte.

El estudio también profundiza en las creencias fundamentales de los venezolanos. Un abrumador 97% afirma creer en Dios, mientras que un 75% cree en el cielo y un 63% en el infierno. Sin embargo, solo el 38% cree en el purgatorio. Estas cifras reflejan una espiritualidad marcada por la fe en lo divino, pero con matices en las interpretaciones doctrinales.

La presentación del estudio ante la Conferencia Episcopal subraya su relevancia para comprender las dinámicas religiosas del país y adaptar las estrategias pastorales a las nuevas realidades sociales.

Ver informe sociografía aquí: estudio Sociografía Religiosa

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés