Noticias

Gumilla y el movimiento juvenil Huellas: unidos por la conservación y el liderazgo

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Parque Vinicio Adames se convirtió en el epicentro de un encuentro nacional que reunió a 124 jóvenes provenientes de diferentes regiones del país para celebrar el Campamento Nacional Huellas Verdes, una iniciativa del Movimiento Juvenil Huellas que promueve la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento del liderazgo social. Este evento, que se lleva a cabo anualmente, cuenta con el respaldo de aliados como Fe y Alegría, parroquias y centros comunitarios, consolidándose como un espacio de formación y esperanza para las nuevas generaciones. En esta oportunidad, el padre provincial de la Compañia de Jesús, Alfredo Infante S.J. se acercó a la sede donde acampan los muchachos para compartir con ellos.

Wilmer Ramírez, coordinador de formación de la Fundación Centro Gumilla, destacó el compromiso de la organización con la promoción de valores ambientales y sociales. «Hoy hemos acompañado una actividad vinculada a la encíclica Laudato Si, proponiendo dinámicas que inviten a los jóvenes a reflexionar sobre su papel en la conservación del planeta. Desde la siembra de semillas hasta la creación de eslóganes motivadores, buscamos que cada participante entienda que sus pequeñas acciones pueden generar un gran impacto», señaló Ramírez.

Por su parte, Nakari Delgado, directora nacional del Movimiento Juvenil Huellas, expresó su entusiasmo por el éxito del campamento, que comenzó el 1° de agosto y culminará el 5. «Estamos felices de recibir a jóvenes de Caracas, Miranda, Barquisimeto, Andes, Zulia y Oriente. Este encuentro no solo celebra nuestra espiritualidad ignaciana, sino también la identidad y mística huellista, donde la fe y la esperanza inspiran el liderazgo juvenil y la amistad social», afirmó Delgado.

El campamento incluyó una serie de estaciones temáticas relacionadas con Laudato Si y la responsabilidad de los jóvenes como líderes en el cuidado del medio ambiente. Además, como parte de este encuentro nacional, se realizó una feria folclórica que permitió a las distintas regiones del país compartir sus bailes, gastronomía y festividades típicas, en línea con el principio huellista de querer y conocer su país.

La Fundación Gumilla tuvo un papel destacado en esta jornada, apoyando en actividades como el Rally Socioecológico y promoviendo espacios de reflexión sobre el cuidado de la «casa común». Asimismo, la Universidad Católica se sumó al evento mediante la Fundación Medatia, que presentó una obra de teatro como parte de las actividades culturales.

Con 124 campistas y un equipo de 30 colaboradores entre agentes pastorales y Huellas Doradas formados, el campamento se consolidó como un esfuerzo colectivo para construir un país basado en la fe y la esperanza cristiana. «Los voluntarios son clave en esta experiencia. Su dedicación demuestra que juntos podemos impulsar un cambio positivo para nuestra sociedad y nuestro planeta», concluyó Delgado.

Este Campamento Nacional Huellas Verdes no solo celebra 35 años del Movimiento Juvenil Huellas, sino que reafirma su compromiso con la formación integral de los jóvenes venezolanos, quienes son protagonistas en la construcción de un futuro más sostenible y solidario.

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés