Noticias

CEV llama a construir un país basado en la paz, la justicia y la libertad

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

En medio de un contexto nacional desafiante, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha emitido una exhortación pastoral titulada «Constructores de Paz en Justicia y Libertad». En el documento, publicado el pasado 11 de julio de 2025, los obispos venezolanos hacen un llamado urgente a todos los sectores de la sociedad para trabajar juntos en la construcción de un país donde prevalezcan los valores fundamentales del Evangelio.

CEV:un llamado a la paz como objetivo común

La exhortación destaca que la paz debe ser entendida como un proceso activo y continuo, más allá de la simple ausencia de violencia o conflicto. Inspirados en las palabras de Jesús: «Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios» (Mt. 5,9), los prelados subrayan que este objetivo requiere justicia, diálogo y respeto por la dignidad humana.

«La paz no puede ser utilizada para silenciar las reivindicaciones sociales ni para justificar sistemas que perpetúan desigualdades», señala el documento. Por el contrario, los obispos insisten en que debe ser fruto de un esfuerzo colectivo orientado al bien común y al reconocimiento pleno de los derechos fundamentales de cada ciudadano.

Santos venezolanos como modelos de unidad y esperanza

Uno de los aspectos más destacados del mensaje es el reconocimiento de la reciente canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Para la CEV, estos santos representan ejemplos vivos de fe y compromiso cristiano que pueden inspirar a los venezolanos en su búsqueda de unidad y esperanza.

Los obispos consideran este acontecimiento histórico como una oportunidad para superar divisiones y confrontaciones en el país. Asimismo, instaron a las autoridades gubernamentales a garantizar la libertad de los presos políticos y a respetar las condiciones dignas de los privados de libertad, acelerando sus procesos judiciales como muestra de compromiso con los derechos humanos.

Justicia y libertad: pilares esenciales para la convivencia

En su exhortación, la CEV subraya que la justicia y la libertad son fundamentales para alcanzar una convivencia pacífica. Citando las palabras del apóstol Pablo: «Para vivir en libertad nos liberó Cristo» (Gal. 5,1), los obispos instan al Estado venezolano a garantizar derechos esenciales como la libertad de expresión y el acceso a una justicia imparcial.

El documento también critica las estructuras que perpetúan desigualdades y hace un llamado al gobierno para respetar y promover los derechos consagrados en la Constitución. En este sentido, los prelados reafirmaron su compromiso con la Doctrina Social de la Iglesia como una herramienta clave para restaurar una vida social justa en Venezuela.

La verdad como eje central para la reconciliación

Otro aspecto fundamental del mensaje es el llamado a buscar la verdad como base para renovar espiritualmente, moralmente y políticamente al país. «Sólo el Espíritu del Resucitado nos lleva a la verdad plena y nos da la paz verdadera», señala el texto.

La CEV invita a todos los venezolanos a reconocer sus errores y pedir perdón por los pecados personales y sociales. En particular, el Jubileo del año 2025 es presentado como una oportunidad para abandonar actitudes soberbias y reconciliarse con Dios, con los demás y consigo mismos.

Este llamado también fue respaldado por el Papa Francisco durante el rezo del ángelus el pasado 4 de agosto. Desde Roma, el pontífice instó al pueblo venezolano a buscar soluciones pacíficas mediante el diálogo, evitando cualquier forma de violencia.

Un pacto social más allá de intereses particulares

Los obispos enfatizaron la importancia de establecer un diálogo nacional que trascienda los intereses políticos y priorice el bien común. «Un verdadero pacto social requiere sacrificios», afirmaron, subrayando que las negociaciones deben enfocarse en soluciones duraderas para los problemas estructurales del país.

Además, hicieron un llamado a todos los fieles cristianos y personas de buena voluntad para convertirse en «peregrinos de esperanza», soñando con un futuro donde no haya vencedores ni vencidos, sino hermanos unidos en solidaridad.

Solidaridad frente a las adversidades climáticas

El documento también aborda las recientes lluvias que han causado graves daños en diversas localidades del país. Los obispos expresaron su solidaridad con las familias afectadas y reconocieron el trabajo realizado por Cáritas diocesanas y parroquiales para brindar ayuda inmediata.

En este sentido, invitaron a toda la comunidad venezolana a sumarse en oración y acciones solidarias para aliviar el sufrimiento causado por esta tragedia natural.

Un futuro encomendado a María Santísima

La exhortación concluye con una encomienda especial al futuro nacional bajo la protección de María Santísima, Nuestra Señora de Coromoto, así como de los santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. «Que nos alcancen la bendición y protección de Dios Uno y Trino», expresaron los obispos.

En este momento crítico para Venezuela, la Conferencia Episcopal Venezolana ha presentado una hoja de ruta basada en valores cristianos para construir un país donde reinen la paz, la justicia y la libertad. Su mensaje resuena como una invitación urgente a todos los sectores sociales para trabajar unidos por un futuro común lleno de esperanza.

Aquí el documento completo

AO-Exhortacion-de-los-Obispos-en-la-124-asamblea-plenaria-ordinaria.docx

Lee también:Sumando Experiencias: una apuesta del Gumilla por la educación y la protección infantil

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés