En su compromiso por el desarrollo humano y el fortalecimiento institucional, la Fundación Centro Gumilla llevó a cabo tres jornadas de formación dirigidas a su personal. Estas actividades, centradas en valores, prevención y buenas prácticas, buscan ofrecer herramientas para el crecimiento personal y profesional de cada colaborador.
Formación en ética y código de ética de la Fundación Centro Gumilla
El pasado 6 de mayo, el equipo de Gumilla participó en una jornada clave sobre ética y el código de ética institucional, liderada por la psicóloga y asesora Margarita Capote. Durante el encuentro se reflexionó sobre la importancia de cumplir las normas no solo por obligación, sino por convicción y compromiso con el bien común.
Se abordó el proceso de toma de conciencia ante las normas, desde el desconocimiento hasta el cumplimiento por convicción, destacando que un ambiente basado en la ética, la empatía y el buen trato es esencial para el crecimiento espiritual y profesional. El código de ética fue presentado como una herramienta que recoge los valores y comportamientos deseados dentro de la organización, promoviendo la integridad, el respeto y la responsabilidad.
Además, se discutieron dilemas éticos reales, invitando a los participantes a desarrollar su capacidad de discernimiento ante situaciones complejas. Se subrayó la diferencia entre ética y moral, así como la responsabilidad individual de actuar conforme a los principios que guían a la institución.

Protocolo de prevención contra el abuso
El 28 de marzo, la Licenciada Nakary Delgado, directora del Movimiento Juvenil Huellas, dirigió un curso presencial sobre el “Protocolo de Prevención contra el Abuso a Niños, Niñas y Adolescentes”. La jornada ofreció un espacio seguro para aprender sobre cómo proteger a los más vulnerables frente al abuso en contextos institucionales y religiosos.
Durante la formación se profundizó en conceptos como abuso de poder, clericalismo y machismo, analizando su impacto en la vida institucional. Se resaltó la importancia de crear una cultura basada en confianza y corresponsabilidad, superando estructuras autoritarias que puedan facilitar situaciones de abuso.
Se enfatizó el deber de toda la comunidad Gumilla de reconocer señales de alerta, actuar con diligencia y reportar cualquier sospecha de abuso. La protección de niños, niñas y adolescentes fue presentada como una prioridad respaldada por la legislación venezolana y los principios éticos cristianos. Asimismo, se promovió la escucha activa, la creación de ambientes seguros y la necesidad de repensar relaciones de poder para evitar dinámicas que favorezcan el abuso o el encubrimiento.

Salvaguarda y protección
Igualmente el personal de Gumilla recibió un tercer curso denominado:»Protocolo de Seguridad. Abuso de Poder», todo esto de cara al fortalecimiento de las políticas de salvaguarda y proteción.El mismo fue dictado por Yovanny Bermúdez, S.J.
El curso destacó la importancia de reportar cualquier sospecha de maltrato o abuso y mantener una actitud proactiva en la promoción de una cultura del cuidado en todas las actividades realizadas por Gumilla.
Con estas jornadas formativas, la Fundación Centro Gumilla reafirma su compromiso con el desarrollo humano, ético y profesional de su equipo. A través de estas acciones, la institución busca consolidarse como un espacio responsable y comprometido con el bienestar y dignidad de todas las personas.
