El Encuentro del Apostolado Social 2021 se realizó este 28 y 29 de octubre mediante la plataforma Zoom y contó con la participación de distintas obras y organizaciones sociales.
Este encuentro tuvo como objetivo promover la conversión personal como cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús en torno a la tierra, bajo el enfoque de la Justicia Socioecológica y en el marco del Año Ignaciano.
Entre los participantes de este encuentro, estuvo el P. Pedro Trigo, SJ, jesuita y teólogo venezolano de origen español, y quien realizó la ponencia cuyo título fue «Asumir nuestra condición de terreno de la tierra» el jueve 28 de octubre. A continuación, compartimos su disertación del tema:
No podemos tratar de la ecología como una causa porque la desrealizamos
Creemos indispensable asentar que somos terrenos y que tenemos que asumirnos como tales porque nos parece que existe el grave peligro de encarar el problema ecológico como una causa. Entendemos por tal un tema que la persona defiende apasionadamente hasta llegar incluso a poner en él el sentido de la vida, pero que no hace parte de su cotidianidad. Más específicamente, la persona considera que su cotidianidad no tiene especial relieve, que es más o menos como la de la mayoría, pero que su vida merece la pena por la causa a la que se la dedica.
El que se dedica a una causa suele ser llamado militante y, en el caso de los partidos políticos y más en general de la política el que es liberado por el partido de la necesidad de ganarse el sustento y es pagado por la organización para que se dedique por entero a ella se llama liberado.
Seguir leyendo aquí: Terrenos de la Tierra (Gn 2,7)