Ir al contenido
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Tenemos Historia
      • P. José Gumilla
        • Gumilla, el misionero
        • Jose Gumilla y Venezuela
        • Bibliografia
      • Caracas
      • Oficina Barquisimeto
        • Cooperativismo en Venezuela
        • Galería histórica Copalar
    • Identidad
    • Equipo de Trabajo
    • Trabajo en Red
      • Apostolado Social S.J.
      • Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)
      • Red de Centros Sociales de la CPAL
      • Red de Acción Social de la Iglesia
        • Directorio de Organizaciones
        • Constructores de Paz
        • Trabajo en Red (RASI)
    • Enlaces de interés
  • FORMACIÓN
    • Reconstrucción del Tejido Social (RTS)
    • Programa de Participación Comunitaria
    • Programa Fratelli Tutti: miradas a Venezuela
    • Educación en Contextos Venezolanos Violentos (ECVV)
    • Otros programas formativos
  • PUBLICACIONES
    • Autores
    • Revista SIC
    • Revista COMUNICACIÓN
    • Revistas en América Latina
    • Formación Sociopolítica
    • Descargables
    • Interioridad
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS
  • GUMITECA
    • Ir a GUMITECA.ORG
    • Descargar catálogo
  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Tenemos Historia
      • P. José Gumilla
        • Gumilla, el misionero
        • Jose Gumilla y Venezuela
        • Bibliografia
      • Caracas
      • Oficina Barquisimeto
        • Cooperativismo en Venezuela
        • Galería histórica Copalar
    • Identidad
    • Equipo de Trabajo
    • Trabajo en Red
      • Apostolado Social S.J.
      • Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)
      • Red de Centros Sociales de la CPAL
      • Red de Acción Social de la Iglesia
        • Directorio de Organizaciones
        • Constructores de Paz
        • Trabajo en Red (RASI)
    • Enlaces de interés
  • FORMACIÓN
    • Reconstrucción del Tejido Social (RTS)
    • Programa de Participación Comunitaria
    • Programa Fratelli Tutti: miradas a Venezuela
    • Educación en Contextos Venezolanos Violentos (ECVV)
    • Otros programas formativos
  • PUBLICACIONES
    • Autores
    • Revista SIC
    • Revista COMUNICACIÓN
    • Revistas en América Latina
    • Formación Sociopolítica
    • Descargables
    • Interioridad
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS
  • GUMITECA
    • Ir a GUMITECA.ORG
    • Descargar catálogo

Noticias

Mejor diálogo que disparos

  • abril 18, 2010
X
Facebook
WhatsApp
Telegram

Texto de la educadora Luisa Pernalete, quien será parte del Encuentro de Constructores de paz. «Todo lo que se dispara termina dañando»

Digo yo, humildemente aquí, desde abajo, desde mi rol de maestra: mejor proponer e impulsar diálogo que proponer o impulsar disparos, sea de lo que sea.

Cuando selecciono mis herramientas para los cursos de promoción de cultura de paz, evito cualquier palabra u objeto que pueda relacionarse con la violencia, pues se sabe que las palabras y las imágenes influyen en nuestras emociones y sentimientos, y estos condicionan nuestras acciones. De manera que si yo pienso en la palabra “disparo”, ésta la asocio -casi inevitablemente- a “bala”, a violencia… a muerte. 

 Pasa por mi pensamiento la preocupación de muchos educadores, preocupados por los niveles de violencia en las aulas. ¡Hasta liceos militarizados hay en este país por ese motivo!  

 Pasan también registros de evidencia de las secuelas de la violencia verbal, como aquello que me dijo una vez un niño huele-pega, en Maracaibo: “Mire, si a uno le dan un golpe, le sale un morao, le duele y luego se quita, pero cuando a uno lo insultan, le dicen ¡desgraciado!, eso se queda en el corazón, y cuesta mucho borrarlo, y duele, duele mucho”. 

 Pasan las afirmaciones de las madres de comunidades populares, que lloran al recordar frases dolorosas escuchadas en su infancia de pequeñas. 

 También recupero experiencias positivas gracias al diálogo, que supone escucha y reconocimiento del otro, que supone voluntad para resolver conflictos por vía pacífica, como esa experiencia, que merece el Premio Nobel Venezolano de la Paz, de las madres de Catuche, en Caracas: cambiar balas por diálogo les ha permitido disfrutar de casi 3 años sin muertes violentas. ¡Generan envidia sana en muchas comunidades venezolanas! 

 Pasa por mi mente el poema de Benjamín González Buelta –Una Palabra– que según él, puede ser “mano extendida para el que nada tiene… punto de apoyo para saltar el abismo… mirada tierna que acerca y abraza… rubor en la mejilla del que se ama”. ¡Eso pueden ser las palabras!

Si, humilde pero definitiva mi convicción de maestra: mejor dialogo que disparos, pues no se disparan saludos, ni bendiciones, ni piropos, ni consejos. Todo lo que se dispara termina dañando, hiriendo y hasta matando. Ni siquiera las flores pueden dispararse, pues el tallo podría abrir una herida en un rostro, y la rosa perdería sus pétalos  en el trayecto.

¿Qué cree usted? 

Luisa Pernalete

Por: Erika Briceño
Últimas noticias

Venezuela tendrá sus primeros santos el 19 de octubre

13 junio, 2025

Personal de Gumilla se fortalece con formación en ética, prevención y cultura del cuidado

13 junio, 2025
Investigaciones

Sociografía religiosa: la religiosidad de los venezolanos

18 mayo, 2025
Otros artículos de interés
  • Centro Gumilla
  • mayo 19, 2025

Gumilla y el Centro de Promoción Integral del niño forman a mujeres wayuu en Maracaibo

  • Centro Gumilla
  • mayo 19, 2025

Inscríbete en Constructores de paz: un espacio para la esperanza y acción

  • Centro Gumilla
  • mayo 14, 2025

Centro Gumilla Lara expuso resultados del estudio Sociografía religiosa en Venezuela

  • Centro Gumilla
  • mayo 13, 2025

Encuentro de Espacio Verde 2025: Un Compromiso con el Bienestar Educativo

  • Centro Gumilla
  • mayo 8, 2025

El agustiniano Robert Prevost es ahora el papa León XIV

  • Centro Gumilla
  • abril 29, 2025

Promoviendo el tejido social en La Vega: un proyecto de esperanza y colaboración comunitaria

Parroquia Altagracia, Esquina La Luneta, Edificio Centro Valores, Local 2, PB, Caracas, Venezuela.

De 8:00 am a 12:30 pm | De 1:30 pm a 5:00 pm

+58-212-564-9803 | 564-5871 | +58-414-2758724

comunicacionesgumilla@gmail.com

CONÓCENOS

  • Tenemos Historia
  • Identidad
  • Equipo de Trabajo
  • Trabajo en Red
  • Enlaces de interés
  • Tenemos Historia
  • Identidad
  • Equipo de Trabajo
  • Trabajo en Red
  • Enlaces de interés

FORMACIÓN

  • RTS
  • PPC
  • PFT
  • ECVV
  • Otros programas
  • RTS
  • PPC
  • PFT
  • ECVV
  • Otros programas

PUBLICACIONES

  • Autores
  • Revista SIC
  • Revista Comunicación
  • Formación Sociopolítica
  • Descargables
  • Interioridad
  • Catálogo GUMITECA
  • Autores
  • Revista SIC
  • Revista Comunicación
  • Formación Sociopolítica
  • Descargables
  • Interioridad
  • Catálogo GUMITECA

¡SÍGUENOS!

Instagram X-twitter Facebook Youtube

FUNDACIÓN CENTRO GUMILLA 2025 - Todos los derechos reservados

¡Inscríbete!