Noticias

Formación en Enseñanza Social de la Iglesia en La Llanada

X
Facebook
WhatsApp
Telegram

Desde el 21 de junio hasta el 5 de julio del presente año, veintiún (21) habitantes de la comunidad La Llanada, incluyendo trabajadores de la U.E. Fe y Alegría Padre José María Vélaz, agentes pastorales de la iglesia Nuestra Señora de la Esperanza y jóvenes involucrados en procesos comunitarios, participaron en el programa de Enseñanza Social de la Iglesia (ESI), impulsado por la Fundación Centro Gumilla.

El programa ESI se llevó a cabo durante tres fines de semana a través de talleres titulados «El Valor Absoluto de la Persona», «El Bien Común» y «Salvar la Vida en la Tierra». Estos talleres fueron facilitados por la profesora Rosa Ordaz y el profesor Andrés Marcano, con sesiones programadas entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m. en la sede de la U.E. Fe y Alegría Padre José María Vélaz. La profesora Ordaz destacó que el proceso formativo estuvo bien estructurado, afirmando que “el contenido fue pertinente y profundo, facilitando el análisis crítico y el compromiso ético. Las actividades diseñadas permitieron interiorizar el mensaje del módulo”. Además, subrayó el interés del grupo por relacionar los temas tratados con la realidad escolar y comunitaria. “Hubo un momento especialmente significativo durante la dinámica de reflexión personal, donde varios participantes compartieron experiencias sobre el reconocimiento del valor personal y de los demás”.

Por su parte, el facilitador Marcano expresó: “Al finalizar la formación, considero que la gran mayoría de los participantes adquirieron los conocimientos básicos del tema de manera satisfactoria. Pudieron aplicar los conceptos en los ejercicios prácticos y explicar las ideas centrales con bastante claridad”.

Una vez concluidos los tres talleres del programa ESI, los participantes iniciaron un proceso de réplica con diferentes grupos de la comunidad, tanto jóvenes como adultos, abordando los temas de «El Bien Común» y «Salvar la Vida en la Tierra». Además, uno de los proyectos que ha surgido con fuerza a partir de este proceso es «Tejiendo Redes», una estrategia destinada a fortalecer las conexiones entre la coordinación de ciudadanía de la U.E. Fe y Alegría Padre José María Vélaz y el grupo juvenil al que se brinda acompañamiento comunitario. Este proyecto busca crear un espacio seguro donde los participantes puedan compartir sus experiencias, aprender unos de otros y desarrollar iniciativas conjuntas que beneficien a la comunidad La Llanada.

Desde el estado Sucre, continuamos generando alternativas.


Braulio Bermúdez, coordinador FCG Sucre

Por: Centro Gumilla
Otros artículos de interés