Con el objetivo de presentar informes de gestión y planificar las líneas de acción de los próximos meses, los coordinadores regionales de la Fundación Centro Gumilla tuvieron su primer encuentro del año. Representantes de 11 estados del país participaron y compartieron sus experiencias.
Durante tres días, los coordinadores de Zulia, Monagas, Mérida, Anzoátegui, Lara, Miranda, Bolívar, Distrito Capital, Sucre, Aragua y Carabobo se reunieron en Casa Quebrada de La Virgen, ubicada en Los Teques, estado Miranda. El encuentro, liderado por Pablo Martínez, coordinador nacional de formación, fue un espacio para trazar y socializar el plan de trabajo que impulsará cada coordinador en su región.

Partiendo de la realidad y de las necesidades de cada zona, los coordinadores mantendrán abierta a las comunidades y grupos organizados los programas de formación: Reconstrucción del Tejido Social, Fortalecimiento de la Organización Comunitaria, Programa de Formación Política Ciudadana y el Seminario Buen Gobierno. Por su parte, el programa Liderazgo para la transformación, en alianza con la CAF, finalizó su ciclo a principios de este año.
El monitoreo y la evaluación permanente del impacto que tienen los programas de formación en cada una de las regiones, permite responder con pertinencia a las necesidades de la zona. El énfasis en la formación de ciudadanía, el fortalecimiento de las comunidades organizadas y el empoderamiento de las personas para que sean sujetos de cambio de su realidad son líneas que se mantienen presente en los planes formativos que ofrece la Fundación Centro Gumilla en cada comunidad.
Este año el estado Sucre estrenó un coordinador para los programas de formación, anteriormente eran asistidos desde la coordinación de Monagas. Por su parte, en Aragua y Carabobo está consolidando su equipo de formadores que en los próximos días comenzarán a ofrecer los cursos. Con estas nuevas coordinaciones la Fundación Centro Gumilla busca ampliar su área de acción, promover la construcción de ciudadanía e incentivar la organización comunitaria.